25 marzo 2007
22 marzo 2007
nuevo twingo
Hace "click aqui" si queres bajar los videos originales.
21 marzo 2007
asi sera el nuevo twingo
El motor más grande será el 1.2 TCi de 100 CV, que se caracteriza por tener la potencia de un 1.4i 16v y el par máximo similar al de un 1.6i 16v. También contara con motores 1.2i de 60 y 75 CV y se espera que por primera vez este modelo incluya un diésel, muy posiblemente el 1.5 DCi en versiones de 70 y 85 CV.
20 marzo 2007
aqui renault clio ... alla nissan platina
13 marzo 2007
gasoil argentino vs nuevos diesel
Ya en el Salón del Automóvil de Francfort de 2001, Peugeot presentó un dispositivo denominado filtro de partículas, destinado a reducir el hollín que sale de los caños de escape de los motores Diesel. Para comprobar la efectividad de este sistema, se repartieron una especie de pañuelo de papel blanco que había que colocar en la salida de dos caños de escape que salían de motores idénticos: primero en uno con filtro de partículas y luego en otro sin este elemento. El resultado, el primero salía impecable y el segundo, teñido de negro.
Actualmente en Europa son muchos los motores Diesel que incorporan este sistema, porque sólo con él pueden cumplir con la exigente normativa anti contaminación Euro4. En la Argentina, hoy es imposible instalar filtros de partículas debido al gran contenido de azufre que tiene el gasoil que se vende en nuestras estaciones de servicio, que los arruinaría.
Las emisiones de los motores Diesel son menos nocivas que las de los motores nafteros (estos despiden mayores niveles de monóxido de carbono y de dióxido de carbono), salvo por las partículas que no terminan de quemarse dentro del cilindro. Ese es el humo negro que suelen despedir los vehículos gasoleros. Con los sistemas de inyección directa se ha optimizado la combustión y se ha reducido el diámetro de estas partículas, pero no las han eliminado. Por eso se crearon los filtros o trampas.
Pero este elemento sólo puede trabajar con combustibles que cumplan las normas Euro4, es decir con un gasoil que contenga menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre. En la Argentina el Diesel alcanza en promedio 750 ppm. Los filtros de partículas actuales tienen un sistema de autolimpieza y no precisan mantenimiento hasta los 120 mil kilómetros.
En nuestro país habría que reemplazarlo antes de los 2.000 kilómetros.Es por esto que las marcas de autos NO pueden ofrecer esta tecnología en nuestro mercado. Este dispositivo ya está bastante generalizado en Europa y casi todos los modelos Diesel que Peugeot comercializa allí vienen con filtro de partículas. Pero estos motores no se pueden traer aquí por una incompatibilidad con la calidad del gasoil. En el mediano plazo Peugeot no podrá ofrecer filtro de partículas en la Argentina y habra que adaptarse a las condiciones que hay aquí y hacer las modificaciones que sean necesarias.
Interrogantes. ¿No habrá en el país otros motores Diesel que no sean nacionales? ¿Los propulsores gasoleros que se vendan aquí irán perdiendo contenido tecnológico si no evoluciona la calidad del gasoil?
Algunas consecuencias ya están apareciendo. Renault, por ejemplo, que próximamente traerá al país una nueva edición del Laguna II, deberá ofrecer el mismo motor turbodiésel que lleva ahora (1.9 litros de 120 caballos), porque los que se venden en Europa ya vienen con filtro de partículas (1.9 y 2.0 de 130, 150 y 175 caballos). Del mismo modo, será difícil ver que Peugeot traiga a la Argentina el propulsor 2.2 HDI (170 CV) para el 407 o el 2.7 V6 (204 CV) para el 607. El mismo problema lo tiene BMW, con el innovador motor Diesel biturbo del Serie 5 (272 CV), y el Grupo Volkswagen con un recién estrenado TDi de 2.0 litros y 170 CV que puede llevar el Passat o el Audi A4. Esta tecnología no es exclusiva de los autos más grandes y caros. De hecho, en Francia, Peugeot lo ofrece en toda su gama, desde un 206 hasta un 607. Algo parecido sucede con Citroën, Opel, Renault o VW.
Ahora resta saber qué pasará en los próximos dos o tres años, ya que está estipulado que a partir de 2008 entre en vigencia en la Argentina la norma Euro4 para los modelos que se empiecen a producir en el país; y un año más tarde empezaría a regir para los modelos que ya se están fabricando localmente.
(hace click en la imagen para agrandarla)
Tema: notas
09 marzo 2007
nuevo diesel 2.0 dCi - 150 cv
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPpvHafHTzBRwBE00SBEJIZzXhnf0aFp5MuEpo5A2R8pBcLS2s8Pxx_VjyDxJ5towFAv3-D_R3FCOp1KmnIMG-YF6oOrdT199c4LZHtWaj-8x2Lyh3YKqs7TcTpVxVAiEQ1S7LQeqBNkbt/s320/01.jpg)
Un compendio de tecnología diesel, este motor 2.0 dCi dispone de una aerodinámica interna muy estudiada, que permite a los inyectores piézoélectricos efectuar su trabajo en condiciones óptimas, mientras que las diferentes evoluciones acústicas aseguran un agrado acústico incomparable. Asociado con una nueva transmisión manual de 6 velocidades, progresivamente equipará, según los mercados, a diferentes modelos de la gama.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC-NKyMAze-bkcm7qJYT4QGfSZW-e9-9fwJjtR8Yn0tzMQltmNOo2F1Mke5RoIpImf-j6HtcK0xVOVbHkmVkXdCKru_AKBKHn8Rs7GdjnYzaC5LFCvy05Dnf7thnmfirnO76k_jal0hekV/s320/02.jpg)
Con el fin de tratar las emisiones contaminantes lo más eficientemente posible, una parte de los gases de escape saliente de la cámara de combustión inmediatamente es recuperada y enviada a la admisión. La cantidad de gas de escape reintroducida es administrada por una válvula de recirculación de gases que regula el gasto con arreglo a los diferentes parámetros motores. Este reinyección de los gases de escape eleva con una manera controlada la temperatura de la cámara de combustión. Permite una disminución del índice de emisiones contaminantes (NOx) y contribuye al rendimiento general del motor respecto del medio ambiente.
MENOS RUIDOS Y VIBRACIONES
La reducción del nivel sonoro fue una prioridad en la concepción de este motor. El diseño del motor bajo, con suela de aluminio, permite una mejor absorción de las vibraciones permitiendo la obtención de un rendimiento elevado. Dos árboles de equilibrado que giran en el sentido inverso del del berbiquí anulan las vibraciones que emanan de la rotación de este último. Su presencia sobre las versiones más poderosas contribuye limitando considerablemente las vibraciones de los motores diesel, sobre todo a alto régimen. Asociados con la preinyección, estos elementos aseguran una comodidad acústica de alto nivel.
El motor 2.0 dCi responde en todas sus versiones a la norma europea a Euro IV sobre las emisiones contaminantes. La gestión precisa de la inyección de carburante, y los diferentes sistemas que permiten la descontaminación por encima del escape, ofrecen una reducción de las emisiones contaminantes (NOx y partículas). Su consumo reducido también asegura emisiones reducidas en CO2. En su versión más poderosa, líder del mercado con 175 ch (180 en 2007), el motor 2.0 dCi es equipado de un filtro de partículas de regeneración periódica.
EL FILTRO DE PARTÍCULAS DE REGENERACIÓN PERIÓDICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1UbDVkZUn1LH5_Wi9Q4xuyfhz38qGcXIA2NNL4AR_DNCeVIVIJ8SJltsB9xSgM5zq8bv60kvJzDmfI0UgoDaRuRN1faEOY27ux7NIXQbxHPX6psk2NFcA07gfYeFmBoUKynhFnmZx1VNz/s320/03.jpg)
Situado sobre la línea de escape, este filtro permite recojer en la trampa las emisiones de partículas de hollín que provienen de la combustión del gasóleo.
Cuando el filtro se carga de partículas, un ciclo de regeneración es lanzado por el motor. La segunda post-inyección aumenta la temperatura de los gases de escape. A partir de un cierto umbral, la subida de la temperatura provoca en el filtro a partícula una oxidación de los hollines y por lo tanto su eliminación. El filtro es limpiado y preparado para perseguir su papel de trampa a partículas.
El Laguna adoptará desde el julio en ciertos mercados la versión del 2.0 dCi de 150 cv a 4000 rpm y una par de 340 Nm a 2000 rpm. Esta motorización le permitirá a Laguna pasar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, y recorrer los 1 000 metros en 30,3 segundos. El consumo es uno de las más reducidos de la categoría para este nivel de potencia con 5,8 l / 100 km en ciclo mixto, es decir 154 g / por km de CO2 emitido.
UNA NUEVA CAJA DE CAMBIOS, LA PK4
Este nuevo motor está asociado con una caja de 6 velocidades inédita PK4, también fabricada en la fábrica mecánica de Cléon (Normandía). Esta transmisión manual de 3 árboles a 6 relaciones se deriva de la PK6 utilizada actualmente para las motorizaciones con alto par. Goza de varios desarrollos novedosos. Equipada de rodamientos y de piñoneria reforzados, la PK4 soporta la transmisión de un par de 360 Nm. Con su cárter de aluminio, su peso es de solo 54,5 kg y su robustez máxima. También dispone de una caja de diferencial esférico más compacto.
La caja de cambios PK4 integra las últimas evoluciones para reducir los ruidos característicos de cajas manuales. Cárteres torneados, más próximos los árboles y la piñoneria, limitan los fenómenos acústicos de resonancia. La marcha trasera está sincronizada. Su introducción se hace sin esperar la parada completa del vehículo. Esta función aumenta el agrado global de esta nueva transmisión.
07 marzo 2007
peugeot 307 sedan
Tema: autos