renault contract 2009
El primero tiene que ver con una estrategia ofensiva de producto, que en definitiva, consiste en fortalecer y ampliar la gama renovando los modelos existentes, entrando en nuevos segmentos y reforzando la gama alta y los vehículos concebidos para el desarrollo mundial. Todo ello conseguirá aumentar las ventas fuera de Europa en un 80%.
Pero, además de un compromiso de ventas, el plan se preocupa de progresar en calidad y prestaciones tecnológicas. Sobre todo, el primer afortunado será el futuro Laguna, que se lanzará en el 2007 para situarse entre los tres mejores de su segmento en calidad de producto y servicio. No hay que olvidar la eficacia de Renault en una materia tan importante hoy día, la mediombiental. Sus avances respecto al consumo de carburante y las emisiones de CO2 se completan con la investigación en tecnologías alternativas más seguras y menos contaminantes.
Un margen operativo del 6% en 2009 es el último objetivo del plan. Si Renault tiene éxito, este nivel récord garantizará la posición a la que aspiraba: ser el constructor generalista europeo más rentable. Y se cumplirá entonces totalmente el compromiso de posicionarse como un gigante automovilístico mundial rentable en el tiempo.
(Carlos Ghosn, presidente de Renault y de Nissan)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyKvM4fT9j_T96FNDQUOHhMTFQqxz7Ait_zm6dXqnTYLmxDgWRs2kAMpo9EMsqg0PLnyP0rtdv4WCTMJr3U8ufRPJxcI0mo1ng9pQynk38JsBbjjrj1nd4YfpI0QJRw1qgkBIBNbTh0O4H/s320/fotowebcontract.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario