22 diciembre 2007
05 diciembre 2007
dos años junto a motrio
"Motrio es una gama alternativa de repuestos pensada para vehículos de otras marcas y fuera de producción de Renault. Su característica distintiva es la combinación de precios altamente competitivos con el cumplimiento de los estándares indispensables de calidad. Motrio cuenta con una red de talleres instalada en todo el país y cubre las necesidades de aproximadamente el 90 por ciento del parque automotor.
En Argentina, la red de talleres Motrio viene expandiéndose a un ritmo vertiginoso, mayor al de cualquier otro sitio donde Renault tiene operaciones a nivel internacional. Al finalizar 2007 estarán instalados más de 200 talleres en todo el país y para 2008 los puntos de servicio ascenderán a 300, empleando a un total de 1000 personas.
En todos los casos se trabaja sólo con proveedores homologados por Renault, lo que garantiza la calidad de los productos y le lleva tranquilidad al usuario.
En cada uno de estos talleres se trabaja para dar un servicio completo y promoviendo siempre la cercanía con el cliente. Por ello se brinda no sólo una garantía sobre el repuesto colocado sino también una garantía sobre la mano de obra por un período de 6 meses.
Además ya se anunció que el próximo año se fortalecerá el servicio con la implementación de un plan de formación para el personal que integra esta red de talleres. Así, se garantizará la profesionalización tanto en el aspecto técnico como en el comercial.
La propuesta de esta gama alternativa de repuestos de Renault resulta ideal para países como Argentina, con un mercado segmentado y con conductores exigentes que, cada vez más, entienden de calidad y servicio."
Contacto Prensa Corporate
Natacha Schvartz
54 11 4779 6050
natacha.schvartz@renault.com
Tema: motrio
21 noviembre 2007
AUTOFIT ...red europea de talleres independientes
En el año 1995 el grupo “TEMOT Internacional” (agrupación europea de distribuidores de repuestos) crea en Alemania el concepto AUTOFIT. La idea: armar una red de talleres multimarcas independientes, agrupándolos bajo una imagen común, con una señalización exterior simple pero eficaz a la hora de ser identificada por los clientes.
En 1996 la red AUTOFIT comenzó su expansión internacional en Francia, luego siguieron Suiza, Finlandia, Holanda, Bélgica, Rumania, Hungría, Rep. Checa y Eslovaquia. En enero de 2007 se anuncia la creación de una red AUTOFIT en España de la mano de “Comercial Impormovil” (distribuidor de repuestos en España y miembro de Temot internacional).
Pero el concepto AUTOFIT es mas amplio y propone a los talleres una relación con Temot de “ganar-ganar”, es decir “tu ganas yo gano”. Para ello se han detectado las principales falencias (necesidades) que suelen tener los talleres independientes:
1- de información y de formación técnica y comercial
2- de servicios y de precios
3- de programas de gestión
y para ayudar a solucionar estas deficiencias Autofit pone a disposición de su red tres módulos:
1- modulo técnico: incluye un call center técnico (Tecfit), un servicio de información técnica (Infofit) y un plan de formación profesional (Formfit)
2- modulo de organización: un completo software de gestión del taller (Softfit)
3- modulo de comunicación: comprende una imagen corporativa identificable y un plan de marketing a nivel local de acuerdo a las necesidades de cada taller
Tema: notas
16 noviembre 2007
Talleres Eurorepar
...la rapidez, la experiencia y la profesionalidad nuestras virtudes.
El software, denominado EUTELIO, ha sido desarrollado sobre la base del programa Atelio, un completo catalogo electrónico multimarca del grupo ETAI Ibérica. (Sobre esta misma base Motrio ha puesto en marcha en Francia un sistema similar desarrollado para su red de talleres al que ha denominado MOTELIO)
El sistema funciona ON LINE y contiene toda la información sobre piezas de recambio, tanto las de origen de la marca del vehículo como las multimarca de Eurorepar, con las referencias y los precios correspondientes. Además el programa cuenta con todos los métodos de reparación, las medidas y los datos técnicos de todos los vehículos que componen el parque automotor circulante. Incluye fotografías e ilustraciones que indican como realizar las reparaciones con mayor claridad. También cuenta con los programas oficiales de mantenimiento de la mayoría de las marcas.
Tema: notas
15 noviembre 2007
Eurorepar... la multimarca de Citroën
En abril del 2003 Citroën lanzo en Europa “Eurorepar”, su línea de repuestos multimarca, con el objetivo de poner a disposición del mercado una completa gama de piezas de recambio que respondiera a las exigencias de calidad, precio y garantía.
En líneas generales la metodología que utilizaron para lograr estos objetivos son muy similares a los empleados por “Motrio”, la multimarca de Renault:
- Polivalencia: cubrir como mínimo el 80% del parque automotor del país donde se implanta la marca.
- Diversidad: creación de varias familias de productos con la mayor cantidad de items posibles.
- Calidad/precios: piezas de calidad y precios adaptados de fabricantes reconocidos.
- Fiabilidad: garantía de 1 año en piezas y mano de obra asociada.
Para la comercialización de la línea crearon la “Red de Talleres multimarcas Eurorepar” con un concepto idéntico al utilizado por Motrio para su red de talleres, en donde la visibilidad y el reconocimiento de la marca son el eje principal, aportando al taller adherido, todo lo referente a imagen de rotulación y señalización, letreros exteriores, uniformes, etc..
Eurorepar sostiene que un buen sistema de reparación se basa en:
- una oferta completa de piezas de recambio con una relación calidad/precio adaptada
- una distribución de talleres y una logística de prestigio reconocido
- un potente y eficaz sistema de apoyo a los talleres no solo comercial sino principalmente técnico.
Tema: notas
30 octubre 2007
Renault Sandero
Renault amplia la oferta en su gama de coches “low cost” con un coche más pequeño que se llamará Sandero y se producirá en la fábrica de Curitiba, en Brasil. Este nuevo modelo está básicamente enfocado al mercado local, en donde debe competir con el Volkswagen Fox, el Fiat Palio, el VW Gol entre otros. También será exportando a Europa en donde se venderá con la marca Dacia. En los mercados suramericanos será comercializado como Renault.
Desarrollado sobre la plataforma B0 (la misma que Logan, Micra, Modus y Clio III), el vehículo es un hatchback de cinco puertas, espacioso, robusto y con buen baúl. A nuestro país llegará con dos motorizaciones: una con motor naftero 1.6 de 16 válvulas y el diesel 1.5 dCi con common rail e inyección directa.
Sin embargo, Carlos Ghosn, el presidente de Renault, no desea que la marca sea identificada como fabricante de vehículos "low cost" por más que haya sido la descubridora de este segmento con el Logan y que acabe de anunciar una importante inversión en Tánger (Marruecos) para incrementar la capacidad de producción de vehículos de este tipo en los próximos años (alrededor de 400.000 unidades mas).
20 octubre 2007
12 octubre 2007
2° convencion - talleres motrio
Para cerrar el evento la gente de Renault tuvo la genial idea de llevarnos a dar un paseo en lancha por el Delta del Paraná hasta el Gato Blanco, donde almorzamos, para luego regresar nuevamente en lanchas por el delta hasta la estación fluvial de Tigre.
Aquí les mostramos un resumen en fotos de la convención ... de números hablamos otro día ...
28 septiembre 2007
Renault eco²
- Ecológicos por sus resultados medibles en todas las etapas del ciclo de vida.
- Económicos en términos de consumo de carburante y de ofertas tecnológicas asequibles para los clientes.
Se considera que un vehículo es Renault eco² si cumple simultáneamente tres criterios:
. Sus emisiones de CO2 son inferiores a 140g/km, o es un vehículo flexible que funciona con bioetanol E85 o con biodiésel B30 (flotas).
. Su fabricación se lleva a cabo en una planta industrial con la certificación ISO 14001.
. Es valorizable al 95% al final de su vida útil e incluye al menos un 5 % de plástico reciclado en la masa total de plástico utilizado en el vehículo.
Con el lanzamiento de la denominación Renault eco², Renault demuestra su compromiso, adoptado ya desde hace varios años, para reducir considerablemente los impactos ambientales en todo el ciclo de vida del vehículo. Renault confirma que la respuesta a los grandes desafíos ecológicos pasa por progresos tecnológicos generalizables al mayor número de vehículos y asequibles para los clientes.
Renault se desmarca de sus competidores por sus resultados, especialmente en materia de ruido o de reciclaje.La denominación Renault eco² es evolutiva. Los criterios seleccionados para el establecimiento de la denominación Renault eco² se enriquecerán y se reforzarán con los años. Esta denominación materializa el compromiso de Renault en materia de respeto del medio ambiente y reafirma los objetivos medioambientales del Contrato Renault 2009.
Para ver la gama Renault Eco2: "click aqui"
25 septiembre 2007
motor wankel de dos rotores
Mas informacion en los siguientes links:
23 septiembre 2007
Motor rotativo Wankel
Funcionamiento
Un motor rotativo o Wankel (en honor a su creador el Dr. Félix Wankel) es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente de los motores convencionales. Mientras que en un motor alternativo convencional en el mismo volumen (cilindro) se efectúan sucesivamente 4 diferentes trabajos: admisión, compresión, combustión y escape, en un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque, es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro.
Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.
El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.
Ventajas
Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor alternativo de 4 tiempos, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez esta formado por segmentos y regletas), árbol motriz y sistema de refrigeración / engrase (similar a los que montan los motores de pistón). Esto redunda en una mayor fiabilidad.
Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón. Están balanceados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; compárenlo con un motor monocilíndrico, donde cada combustión transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal.
Menor velocidad de rotación: dado que los rotores giran a 1/3 de la velocidad del eje, las piezas principales del motor se mueven más lentamente que las de un motor convencional, aumentando la fiabilidad.
Menores vibraciones: dado que las inercias internas del motor son muy pequeñas (no hay bielas, ni volante de inercia, ni recorrido de pistones), solo las pequeñas vibraciones en la excéntrica se ven manifestadas.
Desventajas
Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes.
Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta costoso.
Consumo: la eficiencia termodinámica (relación consumo-potencia) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión y la baja relación de compresión.
Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del cilindro en rotación, que deben ser impermeables unas de otras para un buen funcionamiento. Además se hace necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su fuerte desgaste.
Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe ser muy buena para evitar que la explosión de la mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se encuentre en la posición adecuada. Si esto no ocurre, la ignición empujará en sentido contrario al deseado, pudiendo dañar el motor.
Tema: notas
28 agosto 2007
sembrando... se crece
Nos parece excelente la idea de la publicidad en ruta, sobre todo por la valoración que hace de la red de talleres motrio, tan necesaria en distintas zonas del país.
Comentamos hace tiempo en este blog que el concesionario oficial Renault-Nissan mas próximo a nuestra zona, desde el año 2000, esta a unos 260 Km de distancia. Como taller independiente, identificado con la marca del rombo, nos preocupamos siempre en brindar un servicio de post venta que paleara, todo lo posible, la falta de un servicio oficial de las marcas.
Hoy nos sentimos mas contenidos y como integrantes de la red motrio nos alegra el poder sumar nuestros servicios para el crecimiento (notable por cierto!) de la marca en la Argentina.
Tema: motrio
23 mayo 2007
taller motrio, calidad y respaldo a menor precio
La línea de repuestos multimarca MOTRIO ha sido la solución para nosotros ya que nos permite ofrecer una alternativa confiable y con respaldo a los clientes que buscan una opcion mas económica a la hora de mantener o reparar su automóvil.
Motrio cuenta con el respaldo de Renault Argentina y esto nos da la tranquilidad de que estamos colocando una pieza que cumple con las especificaciones técnicas y la calidad exigida por el fabricante del vehículo.
Además el pertenecer a la red de “Talleres Motrio” nos permite dar garantía de seis meses por los repuestos motrio y la mano de obra asociada a la colocación de los mismos. Esta ventaja, sumada a la económica, hacen que un TALLER MOTRIO sea la opción con mayor valor agregado y la elección mas inteligente a la hora de comprar un repuesto alternativo para reparar su vehículo.
21 mayo 2007
mantenimiento del motor
siempre que usemos lubricantes de buena calidad podemos realizar los servicios de mantenimiento de la siguiente manera (segun que se cumpla primero):
en el caso de la correa dentada el cambio debe realizarce tambien por kilometros o bien por tiempo. Aconsejamos hacerlo de la siguiente manera (segun que se cumpla primero):
- cada 45000 km
- cada 2 años
Por supuesto que es indispensable cambiar tambien todos los tensores y es aconsejable ademas cambiar las demas correas que existan.
16 mayo 2007
desgaste del motor
Si bien hay personas, aunque parezca increíble, que deciden no realizar los service aconsejados al motor de su auto, es notable el desgaste prematuro de motores que se producen por la mala calidad tanto de lubricantes como de elementos filtrantes que se utilizan a la hora de los servicios.
El principal motivo por el que muchos usuarios cometen el error de utilizar lubricantes y filtros de mala calidad es el “económico”. A esta errónea elección se le sumaron, después de la devaluación que sufrió la Argentina, la aparición de lubricentros ofreciendo lubricantes y filtros de baja costo y por supuesto de dudosa procedencia.
Para los talleres que damos “garantía” de los trabajos que se realizan la aparición de estos lubricentros constituyo una competencia dura desde lo económico pero luego de transcurrido un tiempo se transformaron en proveedores de nuevos clientes con sus motores desinflados.
La correa dentada es otro elemento en el que no vale la pena ahorrar, se cortan. Luego hay que sacar la tapa de cilindros, rectificar, cambiar válvulas .... el ahorro sale caro!!!
Nuestra experiencia nos indica que el dicho popular “lo barato sale caro...” es una gran verdad a la hora de realizar el mantenimiento de un motor.
29 abril 2007
dacia rally testing
28 abril 2007
Megane trophy
26 abril 2007
renault contract 2009
El primero tiene que ver con una estrategia ofensiva de producto, que en definitiva, consiste en fortalecer y ampliar la gama renovando los modelos existentes, entrando en nuevos segmentos y reforzando la gama alta y los vehículos concebidos para el desarrollo mundial. Todo ello conseguirá aumentar las ventas fuera de Europa en un 80%.
Pero, además de un compromiso de ventas, el plan se preocupa de progresar en calidad y prestaciones tecnológicas. Sobre todo, el primer afortunado será el futuro Laguna, que se lanzará en el 2007 para situarse entre los tres mejores de su segmento en calidad de producto y servicio. No hay que olvidar la eficacia de Renault en una materia tan importante hoy día, la mediombiental. Sus avances respecto al consumo de carburante y las emisiones de CO2 se completan con la investigación en tecnologías alternativas más seguras y menos contaminantes.
Un margen operativo del 6% en 2009 es el último objetivo del plan. Si Renault tiene éxito, este nivel récord garantizará la posición a la que aspiraba: ser el constructor generalista europeo más rentable. Y se cumplirá entonces totalmente el compromiso de posicionarse como un gigante automovilístico mundial rentable en el tiempo.
(Carlos Ghosn, presidente de Renault y de Nissan)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyKvM4fT9j_T96FNDQUOHhMTFQqxz7Ait_zm6dXqnTYLmxDgWRs2kAMpo9EMsqg0PLnyP0rtdv4WCTMJr3U8ufRPJxcI0mo1ng9pQynk38JsBbjjrj1nd4YfpI0QJRw1qgkBIBNbTh0O4H/s320/fotowebcontract.jpg)
Tema: renault
25 abril 2007
menor contaminacion
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7g_wOU4k1-8ipB3VcAGB4oXXFq15QSIoXsmob_1Ge4o7O1c1JQgxlBUEUyTohh09GNK63xIsA9O4zLYyDtLGY7gxe5xJ_ZTO5Ahj3alChuVSE6STFNBgxzqkRjJ1iF_JsdHNGiipNLRYT/s320/untitled.bmp)
Hoy en día, los biocarburantes se presentan como una de las opciones más eficaces para reducir las emisiones de CO2 en Europa y en todo el mundo.Renault, siguiendo el compromiso de respeto al medio ambiente suscrito en el conocido como “Renault Contract 2009”, pone en circulación este modelo que nos acerca un poco más al consumo de carburantes y emisiones de gases de una forma controlada y responsable.
Según los objetivos del “Renault Contract 2009”, está previsto que para ese año, la mitad de los vehículos de la marca comercializados en Europa y que precisen gasolina, puedan funcionar con una mezcla de gasolina y etanol de hasta un 85%. En cuanto a los motores de ciclo Diésel, está previsto que todos ellos puedan funcionar del mismo modo, pero con una tasa de mezcla del 30% para la misma fecha.De esta forma, la gama de vehículos Renault se sitúa como una de las menos contaminantes del mundo en materia de consumo de carburante y emisiones de CO2. El objetivo es ser cada vez más eficaces, y llegar a vender desde 2008, un millón de vehículos que emitan menos de 140 gr de CO2 por kilómetro, de los que un tercio de ellos, emitan menos de 120 gr.
Con el Clio 1.6 16v Hi Flex, se ha logrado avanzar un poco más en el compromiso Renault con el medio ambiente, y acercarse aún más a las ambiciosas metas del "Renault Contract 2009".
Tema: renault
19 abril 2007
LOGAN ... renault aqui, nissan por alla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlgk3rCwqosYT4-vqFWitFxcsi5vcBdLwuynJv4mL3V7rg7n8tyDimDYkbrjY3sd1Kuk3pKGARJ-LSo1ahiQjNoPX8Z3tiesvY6cHYKcqVIjJBOJ_R7UNNEWQ6pITJjut37w767cpLYL4P/s320/nuevo_1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGLrBpfQHSXN-9hWoCYObGJNrZtzDeTPcLatBlqDa1DxItM0d_1VCld0jG85d6SBdEnZwstvRw15DqNHLl6VFprGAHb70yljd0A9LG4gRUEMhNqMEnGrRVeY2ryVW4ZbIjpK4cuh1ZwOpz/s320/nuevo_2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfxa4bHBnwLXDKaB-6X5d57TgJv9OGA0fqADq5uRLPS9BN7Sssw5vQ7DSMeEV0-24jNU31XSNIduAuQql4zXlGXG57rmQYo41ynbgh9Y4k3Kx-mKcAYh7p-g5-F62GmLZ2KSEOn5Vt3VAM/s320/nuevo_3.jpg)
06 abril 2007
vuelve el "bolita"
Tema: autos
25 marzo 2007
22 marzo 2007
nuevo twingo
Hace "click aqui" si queres bajar los videos originales.
21 marzo 2007
asi sera el nuevo twingo
El motor más grande será el 1.2 TCi de 100 CV, que se caracteriza por tener la potencia de un 1.4i 16v y el par máximo similar al de un 1.6i 16v. También contara con motores 1.2i de 60 y 75 CV y se espera que por primera vez este modelo incluya un diésel, muy posiblemente el 1.5 DCi en versiones de 70 y 85 CV.
20 marzo 2007
aqui renault clio ... alla nissan platina
13 marzo 2007
gasoil argentino vs nuevos diesel
Ya en el Salón del Automóvil de Francfort de 2001, Peugeot presentó un dispositivo denominado filtro de partículas, destinado a reducir el hollín que sale de los caños de escape de los motores Diesel. Para comprobar la efectividad de este sistema, se repartieron una especie de pañuelo de papel blanco que había que colocar en la salida de dos caños de escape que salían de motores idénticos: primero en uno con filtro de partículas y luego en otro sin este elemento. El resultado, el primero salía impecable y el segundo, teñido de negro.
Actualmente en Europa son muchos los motores Diesel que incorporan este sistema, porque sólo con él pueden cumplir con la exigente normativa anti contaminación Euro4. En la Argentina, hoy es imposible instalar filtros de partículas debido al gran contenido de azufre que tiene el gasoil que se vende en nuestras estaciones de servicio, que los arruinaría.
Las emisiones de los motores Diesel son menos nocivas que las de los motores nafteros (estos despiden mayores niveles de monóxido de carbono y de dióxido de carbono), salvo por las partículas que no terminan de quemarse dentro del cilindro. Ese es el humo negro que suelen despedir los vehículos gasoleros. Con los sistemas de inyección directa se ha optimizado la combustión y se ha reducido el diámetro de estas partículas, pero no las han eliminado. Por eso se crearon los filtros o trampas.
Pero este elemento sólo puede trabajar con combustibles que cumplan las normas Euro4, es decir con un gasoil que contenga menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre. En la Argentina el Diesel alcanza en promedio 750 ppm. Los filtros de partículas actuales tienen un sistema de autolimpieza y no precisan mantenimiento hasta los 120 mil kilómetros.
En nuestro país habría que reemplazarlo antes de los 2.000 kilómetros.Es por esto que las marcas de autos NO pueden ofrecer esta tecnología en nuestro mercado. Este dispositivo ya está bastante generalizado en Europa y casi todos los modelos Diesel que Peugeot comercializa allí vienen con filtro de partículas. Pero estos motores no se pueden traer aquí por una incompatibilidad con la calidad del gasoil. En el mediano plazo Peugeot no podrá ofrecer filtro de partículas en la Argentina y habra que adaptarse a las condiciones que hay aquí y hacer las modificaciones que sean necesarias.
Interrogantes. ¿No habrá en el país otros motores Diesel que no sean nacionales? ¿Los propulsores gasoleros que se vendan aquí irán perdiendo contenido tecnológico si no evoluciona la calidad del gasoil?
Algunas consecuencias ya están apareciendo. Renault, por ejemplo, que próximamente traerá al país una nueva edición del Laguna II, deberá ofrecer el mismo motor turbodiésel que lleva ahora (1.9 litros de 120 caballos), porque los que se venden en Europa ya vienen con filtro de partículas (1.9 y 2.0 de 130, 150 y 175 caballos). Del mismo modo, será difícil ver que Peugeot traiga a la Argentina el propulsor 2.2 HDI (170 CV) para el 407 o el 2.7 V6 (204 CV) para el 607. El mismo problema lo tiene BMW, con el innovador motor Diesel biturbo del Serie 5 (272 CV), y el Grupo Volkswagen con un recién estrenado TDi de 2.0 litros y 170 CV que puede llevar el Passat o el Audi A4. Esta tecnología no es exclusiva de los autos más grandes y caros. De hecho, en Francia, Peugeot lo ofrece en toda su gama, desde un 206 hasta un 607. Algo parecido sucede con Citroën, Opel, Renault o VW.
Ahora resta saber qué pasará en los próximos dos o tres años, ya que está estipulado que a partir de 2008 entre en vigencia en la Argentina la norma Euro4 para los modelos que se empiecen a producir en el país; y un año más tarde empezaría a regir para los modelos que ya se están fabricando localmente.
(hace click en la imagen para agrandarla)
Tema: notas
09 marzo 2007
nuevo diesel 2.0 dCi - 150 cv
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPpvHafHTzBRwBE00SBEJIZzXhnf0aFp5MuEpo5A2R8pBcLS2s8Pxx_VjyDxJ5towFAv3-D_R3FCOp1KmnIMG-YF6oOrdT199c4LZHtWaj-8x2Lyh3YKqs7TcTpVxVAiEQ1S7LQeqBNkbt/s320/01.jpg)
Un compendio de tecnología diesel, este motor 2.0 dCi dispone de una aerodinámica interna muy estudiada, que permite a los inyectores piézoélectricos efectuar su trabajo en condiciones óptimas, mientras que las diferentes evoluciones acústicas aseguran un agrado acústico incomparable. Asociado con una nueva transmisión manual de 6 velocidades, progresivamente equipará, según los mercados, a diferentes modelos de la gama.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC-NKyMAze-bkcm7qJYT4QGfSZW-e9-9fwJjtR8Yn0tzMQltmNOo2F1Mke5RoIpImf-j6HtcK0xVOVbHkmVkXdCKru_AKBKHn8Rs7GdjnYzaC5LFCvy05Dnf7thnmfirnO76k_jal0hekV/s320/02.jpg)
Con el fin de tratar las emisiones contaminantes lo más eficientemente posible, una parte de los gases de escape saliente de la cámara de combustión inmediatamente es recuperada y enviada a la admisión. La cantidad de gas de escape reintroducida es administrada por una válvula de recirculación de gases que regula el gasto con arreglo a los diferentes parámetros motores. Este reinyección de los gases de escape eleva con una manera controlada la temperatura de la cámara de combustión. Permite una disminución del índice de emisiones contaminantes (NOx) y contribuye al rendimiento general del motor respecto del medio ambiente.
MENOS RUIDOS Y VIBRACIONES
La reducción del nivel sonoro fue una prioridad en la concepción de este motor. El diseño del motor bajo, con suela de aluminio, permite una mejor absorción de las vibraciones permitiendo la obtención de un rendimiento elevado. Dos árboles de equilibrado que giran en el sentido inverso del del berbiquí anulan las vibraciones que emanan de la rotación de este último. Su presencia sobre las versiones más poderosas contribuye limitando considerablemente las vibraciones de los motores diesel, sobre todo a alto régimen. Asociados con la preinyección, estos elementos aseguran una comodidad acústica de alto nivel.
El motor 2.0 dCi responde en todas sus versiones a la norma europea a Euro IV sobre las emisiones contaminantes. La gestión precisa de la inyección de carburante, y los diferentes sistemas que permiten la descontaminación por encima del escape, ofrecen una reducción de las emisiones contaminantes (NOx y partículas). Su consumo reducido también asegura emisiones reducidas en CO2. En su versión más poderosa, líder del mercado con 175 ch (180 en 2007), el motor 2.0 dCi es equipado de un filtro de partículas de regeneración periódica.
EL FILTRO DE PARTÍCULAS DE REGENERACIÓN PERIÓDICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1UbDVkZUn1LH5_Wi9Q4xuyfhz38qGcXIA2NNL4AR_DNCeVIVIJ8SJltsB9xSgM5zq8bv60kvJzDmfI0UgoDaRuRN1faEOY27ux7NIXQbxHPX6psk2NFcA07gfYeFmBoUKynhFnmZx1VNz/s320/03.jpg)
Situado sobre la línea de escape, este filtro permite recojer en la trampa las emisiones de partículas de hollín que provienen de la combustión del gasóleo.
Cuando el filtro se carga de partículas, un ciclo de regeneración es lanzado por el motor. La segunda post-inyección aumenta la temperatura de los gases de escape. A partir de un cierto umbral, la subida de la temperatura provoca en el filtro a partícula una oxidación de los hollines y por lo tanto su eliminación. El filtro es limpiado y preparado para perseguir su papel de trampa a partículas.
El Laguna adoptará desde el julio en ciertos mercados la versión del 2.0 dCi de 150 cv a 4000 rpm y una par de 340 Nm a 2000 rpm. Esta motorización le permitirá a Laguna pasar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, y recorrer los 1 000 metros en 30,3 segundos. El consumo es uno de las más reducidos de la categoría para este nivel de potencia con 5,8 l / 100 km en ciclo mixto, es decir 154 g / por km de CO2 emitido.
UNA NUEVA CAJA DE CAMBIOS, LA PK4
Este nuevo motor está asociado con una caja de 6 velocidades inédita PK4, también fabricada en la fábrica mecánica de Cléon (Normandía). Esta transmisión manual de 3 árboles a 6 relaciones se deriva de la PK6 utilizada actualmente para las motorizaciones con alto par. Goza de varios desarrollos novedosos. Equipada de rodamientos y de piñoneria reforzados, la PK4 soporta la transmisión de un par de 360 Nm. Con su cárter de aluminio, su peso es de solo 54,5 kg y su robustez máxima. También dispone de una caja de diferencial esférico más compacto.
La caja de cambios PK4 integra las últimas evoluciones para reducir los ruidos característicos de cajas manuales. Cárteres torneados, más próximos los árboles y la piñoneria, limitan los fenómenos acústicos de resonancia. La marcha trasera está sincronizada. Su introducción se hace sin esperar la parada completa del vehículo. Esta función aumenta el agrado global de esta nueva transmisión.
07 marzo 2007
peugeot 307 sedan
Tema: autos